Modino, León
Resultados de tu búsqueda:
Se encontraron 3143 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- El exorcista || Biblioteca Modino (León)
Si la medicina y la psiquiatría no ayudan, ¿puede el exorcismo ser la respuesta? Ha llegado el momento para el implacable rito que enfrenta a exorcista y demonio en duelo mortal. El exorcista Autor/a: William P. Blatty Año: 1971 Estado: Disponible Género: Novela Editorial: Planeta Formato: Físico Sinopsis: Si la medicina y la psiquiatría no ayudan, ¿puede el exorcismo ser la respuesta? Ha llegado el momento para el implacable rito que enfrenta a exorcista y demonio en duelo mortal. Este libro solo se encuentra disponible en formato físico. Deberás crear una cuenta gratis. Haz click en ``SOLICITAR´´: SOLICITAR Ayuda Volver atrás
- Geografía | Modino León
Montes, valles, ríos y riachuelos... ¡todo en Modino! GEOGRAFÍA ¿Qué puedes encontrar aquí? Ubicación TERRITORIO CLIMA HIDROGRAFÍA VEGETACIÓN RELIEVE CUEVAS TOPONIMIA arriba geo Ubicación Modino es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Cistierna, en la provincia de León. Está muy cerca del macizo de Peñacorada (1832m) , uno de los picos de la Cordillera Cantábrica. Tiene una altitud media de 926 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es el ``Alto Coronas´´ (1133m) . Se encuentra en el margen derecho del Río Esla, en el fin de un valle por el que discurre ``El Reguero´´, un arroyo que lleva agua casi todo el año y que atraviesa todo el pueblo. Posee unas 900 hectáreas de terreno. Limita al norte con Sorriba, al sur con Villapadierna y Pesquera, al este con Vidanes y al oeste con San Pedro de Foncollada (La Ercina). Su ubicación exacta en el mapa es 42°46′35″N 5°09′15″O. Modino en la provincia de León Modino en España ubicacion Territorio El territorio de Modino está compuesto por unas 900ha de las que 220 aproximadamente son de cultivo. Desde 1950, se diferencia la Vega de Arriba (Vega de San Pelayo) y la Vega de Abajo (Modino-Pesquera), con sus respectivos sindicatos. La primera se regaba con unos motores hasta principios del siglo XXI y la segunda mediante canales de riego y ``La Presa´´. El resto de territorio está formado por monte de pinos y robles. Este monte fue acotado en 1979. Puedes ver todo el terreno de Modino en este mapa interactivo: territorio Clima Según los datos de este climograma de 2019 se puede decir que en Modino hay un clima mediterráneo continentalizado, con influencia del clima oceánico. Las precipitaciones anuales son abundantes e irregulares. El total anual se encuentra en 922 mm, aunque lo normal en un clima mediterráneo continentalizado sería de 500 a 800mm anuales. Esto se debe al clima oceánico y a la influencia del macizo de Peñacorada (1832m). Se producen algunas nevadas en los meses fríos y lluvias que producto provocan la crecida del río y de los riachuelos. El mes más lluvioso es enero, con 116,3mm y el menos lluvioso julio, con 24,3mm. Las lluvias se concentran en invierno y primavera y son escasas en el periodo de finales de junio hasta septiembre. La temperatura media anual es de 10.9°, el máximo en julio con 19.8º y el mínimo en enero con 2.5º. Por lo tanto, los veranos son frescos y en algunas ocasiones suaves y los inviernos fríos. Además, le afectan las heladas tardías que a menudo estropean los cultivos. La amplitud térmica es alta de 17.3º. Nos encontramos con casi cuatro meses de aridez, de junio a septiembre, en los que el doble de las temperaturas supera a las precipitaciones. Gran parte del pueblo recibe poca luz solar por su ubicación en el valle. Hidrografía Modino se sitúa en la vertiente atlántica y sus tierras están bañadas por el río Esla, que proporciona agua para el riego, pero no para su consumición. El Reguero nace en La Ercina, recorre el valle de Modino (antes llamado valle del Desierto) y desemboca en el río Esla. Sufre fuertes crecidas y estiajes. Otro reguero que corre por el territorio de Modino es ``Reguero Seco´´, en el límite con Sorriba. Solamente lleva agua con las fuertes lluvias o con el deshielo, de ahí su nombre. Hay un puente que cruza este riachuelo y más arriba se encuentra el puente de Mercadillo, de origen romano. Puente de Reguero Seco Puente del Esla (Modino - Vidanes) El Reguero La principal fuente de agua para el consumo humano procede de un manantial situado en el Valle y se almacena en dos depósitos (se hizo la toma en 1970). En el año 2020 se instaló una bomba de sustracción subterránea para abastecer al pueblo durante el verano, cuando hay mayor escasez. Al lado de estos depósitos se encuentra ``El Pozo´´. Como su nombre indica, es un pozo natural de poca profundidad que se utiliza como piscina. Sin embargo, suele secarse a mediados de julio y hay que recurrir al Esla, aunque su agua sea más fría. Hoy en día se sigue usando ``La Fuente´´ de dos caños, situada detrás de la antigua fragua. Se desconoce la procedencia exacta de esta agua que tanto disfrutan los vecinos. En el valle de Valdipiedro, al oeste, hay otra fuente que sirve de abrevadero para el ganado que pasa allí algunos meses. Además, hay varios manantiales pequeños por toda esta zona. La Fuente Valle de Valdipiedro clima hidrgrafi Vegetación Puesto que Modino se encuentra en la región eurosiberiana hay una vegetación arbórea formada por el bosque caducifolio, principalmente robles. Se extiende desde el margen izquierdo del Reguero hasta el valle que sube a Yugueros y en la zona que limita con la vega de abajo. Se trata de un bosque marcescente, es decir, las hojas de los árboles se secan en otoño pero no caen hasta la salida de los nuevos brotes en primavera. Hay un sotobosque formado por helechos, musgo, espinos y una amplia variedad de setas. Podemos encontrar robles de mucha antigüedad como El Roblón, El Garabito o El Sestil. Puedes ver la ruta del Roblón aquí. El Roblón Sotobosque Gran parte del territorio del monte está replantado con pino americano. Hay unas 250ha de pinos en el monte del margen derecho del Reguero (esta zona se conoce como el Alto Coronas, el punto más alto de Modino, con 1133m). Fueron plantados en 1958 y a finales de 2021 comenzó su tala. Detrás de la iglesia también hay un pinar plantado en 1923. Por otro lado, hay una vegetación arbustiva de brezos, retamas, urces, piornos y majuetos y en el resto del territorio hay chopos, sobre todo a las orillas del río, negrillos y diferentes especies de sauces. También hay algunos árboles frutales como nogales, manzanos, cerezos y perales Manzanos Urces En los diferentes pinares pueden encontrarse infinidad de setas, como las de estas fotografías: Volver arriba vegetacin Relieve El relieve de Modino está formado por varios elementos: valles, montes y llanuras. Hay muchos valles y quizás el más importante sea por el que discurre El Reguero que llega al pueblo y en el que este se sitúa, ya que condiciona el tipo de vida de los vecinos. Otros valles que destacan son el valle de San Pelayo (en la ermita de este santo), el valle de Valdelagua, Valsazadillo, Valdenubre… Si quieres saber dónde se encuentran estas zonas puedes verlo en el mapa interactivo en el apartado de ``Toponimia´´. Puesto que el pueblo se encuentra en un valle, está rodeado de montes de diferentes altitudes, entre los 900 y 1100 metros aproximadamente. Las zonas con altitud menor son la Vega de Arriba y sobre todo la Vega de Abajo. Mapa del relieve con curvas de nivel. Instituto Geográfico Nacional (IGN) Gracias a un estudio publicado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en 1982, sabemos que Modino se encuentra en el área silícea, que se caracteriza por tener materiales duros y antiguos. Una pequeña zona se asienta sobre caliza carbonífera, produciéndose en algunos lugares la erosión kárstica. En la era terciaria, se forman los abundantes conglomerados silíceos: poligénicos y de tránsito a capas aisladas en fango. En la era cuaternaria se forma la terraza de la Esla a lo largo de la Vega del pueblo. A continuación os dejamos unas imágenes realizadas durante el estudio del IGME en la zona de Modino: ``Facies proximales del Abanico de Modino´´ ``Los conglomerados del Abanico de Vidanes en discordancia erosiva sobre los del Abanico de Modino´´ ``Pequeño cono de deyección a la salida de un barranco en capas de conglomerados poligénicos y fangos alternantes del sistema de abanicos de Modino. Entre esta localidad y San Pedro de Foncollada´´ ``Próximo a Pesquera´´ ``Conglomerados poligénicos subyacentes del abanico de Modino. Camino Cistierna-Yugueros´´ La mayor parte de los montes están formados por conglomerados silíceos y poligénicos, tal y como se puede ver en este corte geológico (aplicar la leyenda de abajo): Mapa MAGNA50 LEYENDA Conglomerado silíceo y capas aisladas en fango Limos, arcillas y conglomerado poligénico Terrazas del río Esla Documentos de interés: Estudio MAGNA50 - Información Mapa digitalizado MAGNA50 Mapa original MAGNA50 ``Cueva del Raposo´´ Solo se tiene constancia de la existencia de dos cuevas a las que no hay manera de entrar. Una de ellas es la ``cueva del Raposo´´ que está situada en el monte enfrente de las ``huertas de la Compra´´. Está a gran altura y es el acceso es bastante complicado. La otra se encuentra en el monte del valle de Valsazadillo, más abajo de la cueva del Raposo. Esta se formó porque entre el año 1960-70 aproximadamente se produjo una explosión que dejó una pequeña abertura en dicho monte por la que salió un gran torrente de agua, tierra y piedras, que tapó el canal de riego de la Vega. Se desconoce exactamente la procedencia del agua, ya que el manantial del pueblo está bastante alejado. Posiblemente se tratase de una bolsa de agua que reventó. Basilio Estrada, autor del libro en el que se describe este hecho, dice que encontró una estalactita de 9cm de largo y 6cm de ancho en la base. Cueva del Raposo: Cueva de Valsazadillo: Volver arriba Relieve Cuevas Toponimia Próximamente ... Volver a Información Toponimia Referencias: Estrada Robles, B. (1988). Estampas de Modino . págs. 29-30, 37-39. IGME (Instituto Geológico y Minero de España) ( 1972-2003). Mapa Geológico Nacional (MAGNA) , Hoja 131 (15-8) https://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Magna50.aspx IGN (Instituto Geográfico Nacional) Mapas varios. http://www.ign.es/iberpix/visor/
- San Pedro-Yugueros | Modino León
¡Sal desde Modino y realiza esta bonita ruta! SAN PEDRO - YUGUEROS RUTA Distancia: 15.4 km Dificultad: Moderada Tipo: Circular Duración aprox.: 3 h 07m Desnivel : 212 m Señalizada: Próximamente... 150 Calificaciones la calificación promedio es 3 de 5, basada en 150 votos, Calificaciones san pedr arriba Imágenes de la ruta ¿Quieres aparecer en la web? ¡Solo tienes que enviarnos tus fotos de la ruta a modino.pueblo.leon@gmail.com ! Volver arriba ¿Qué te ha parecido esta ruta? ¡Da tu opinión! No me gustó Es mejorable Estuvo bien Estuvo muy bien ¡Me encantó! Enviar estrellas Ha ocurrido un error. Inténtalo de nuevo más tarde ¡Gracias por dar tu opinión! MAPA DESCARGAS Archivo GPX Archivo KML Disponible Garmin y Suunto WIKILOC Haz clic abajo si quieres ver el recorrido completo de la ruta: Ver ruta en Wikiloc ¿Tienes dudas? No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo modino.pueblo.leon@gmail.com o a través de nuestras redes sociales . ¡Comenta algo sobre esta ruta! Opiniones, mejoras, dudas... Volver a Rutas
- MÁS | Modino León
Modino, León Condiciones de Uso Redes sociales Política de Privacidad Volver a Inicio
- Aproximación al Quijote || Biblioteca Modino (León)
No disponible Aproximación al Quijote Autor/a: Martín de Riquer Año: 1970 Estado: Disponible Género: Conocimiento Editorial: Salvat Formato: Físico Sinopsis: No disponible Este libro solo se encuentra disponible en formato físico. Deberás crear una cuenta gratis. Haz click en ``SOLICITAR´´: SOLICITAR Ayuda Volver atrás
- Silvia y la Máquina Qué || Biblioteca Modino (León)
Los habitantes de Arás son pocos, y casi todos ancianos. Sobreviven con grandes dificultades desde que, hace más de treinta años, una racha de mala suerte cayó sobre ellos; justo después de que se cerrara la fábrica de caldo concentrado que, en otro tiempo, les dió prosperidad. Silvia y la Máquina Qué Autor/a: F. Lalana & J. M. Almárcegui Año: 2004 Estado: Disponible Género: Juvenil Editorial: SM El Barco de Vapor Formato: Físico Sinopsis: Los habitantes de Arás son pocos, y casi todos ancianos. Sobreviven con grandes dificultades desde que, hace más de treinta años, una racha de mala suerte cayó sobre ellos; justo después de que se cerrara la fábrica de caldo concentrado que, en otro tiempo, les dió prosperidad. Este libro solo se encuentra disponible en formato físico. Deberás crear una cuenta gratis. Haz click en ``SOLICITAR´´: SOLICITAR Ayuda Volver atrás
- La fiesta de las Saturnales a Woodstock || Biblioteca Modino (León)
Las fiestas de la Roma antigua tuvieron su origen en la religión. Al igual que los demás pueblos de la antigüedad, los romanos no conocían en su propia sociedad la diferencia entre fiestas religiosas y profanas ni la división de la sociedad en nexos personales políticos y eclesiales. Tal decisión llegó a ser una característica estructural importante de la sociedad de la Antigüedad tardía en Europa con la victoria del cristianismo y encontró una correspondencia clara en la coexistencia de fiestas eclesiásticas y profanas. La fiesta de las Saturnales a Woodstock Autor/a: Schultz Año: 1988 Estado: Disponible Género: Novela Editorial: Alianza Cien Formato: Físico Sinopsis: Las fiestas de la Roma antigua tuvieron su origen en la religión. Al igual que los demás pueblos de la antigüedad, los romanos no conocían en su propia sociedad la diferencia entre fiestas religiosas y profanas ni la división de la sociedad en nexos personales políticos y eclesiales. Tal decisión llegó a ser una característica estructural importante de la sociedad de la Antigüedad tardía en Europa con la victoria del cristianismo y encontró una correspondencia clara en la coexistencia de fiestas eclesiásticas y profanas. Este libro solo se encuentra disponible en formato físico. Deberás rellenar un formulario. Haz click en ``SOLICITAR´´: SOLICITAR Ayuda Volver atrás
- La conducta de los animales || Biblioteca Modino (León)
No disponible La conducta de los animales Autor/a: J.D. Carthy Año: 1970 Estado: Disponible Género: Conocimiento Editorial: Salvat Formato: Físico Sinopsis: No disponible Este libro solo se encuentra disponible en formato físico. Deberás crear una cuenta gratis. Haz click en ``SOLICITAR´´: SOLICITAR Ayuda Volver atrás
- 50 sombras liberadas || Biblioteca Modino (León)
Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación que cambió sus vidas para siempre. Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, Ana lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de él. Y Christian accede con tal de no perderla. 50 sombras liberadas Autor/a: E. L. James Año: 2012 Estado: Disponible Género: Novela - Erótico Editorial: Grijalbo Formato: Sinopsis: Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación que cambió sus vidas para siempre. Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, Ana lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de él. Y Christian accede con tal de no perderla. Para más información haz click en ''VER''. VER Ayuda Volver atrás
- Finis Mundi || Biblioteca Modino (León)
Francia. Año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense, decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y sólo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe… Finis Mundi Autor/a: Laura Gallego Año: 1990 Estado: Disponible Género: Novela Juvenil Editorial: Formato: Sinopsis: Francia. Año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense, decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y sólo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe… Para más información haz click en ''VER''. VER Ayuda Volver atrás
- La hermana de Celia Mila y Piolin || Biblioteca Modino (León)
No disponible La hermana de Celia Mila y Piolin Autor/a: Elena Fortun Año: 1949 Estado: Disponible Género: Infantil Editorial: Aguilar Formato: Físico Sinopsis: No disponible Este libro solo se encuentra disponible en formato físico. Deberás crear una cuenta gratis. Haz click en ``SOLICITAR´´: SOLICITAR Ayuda Volver atrás
- Teresa de Jesús || Biblioteca Modino (León)
No disponible Teresa de Jesús Autor/a: Eduardo Marquina Año: 1933 Estado: Disponible Género: Conocimiento Editorial: Reus Formato: Físico Sinopsis: No disponible Este libro solo se encuentra disponible en formato físico. Deberás crear una cuenta gratis. Haz click en ``SOLICITAR´´: SOLICITAR Ayuda Volver atrás













