top of page
arriba geo
Ubicación

Modino es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Cistierna, en la provincia de León. Está muy cerca del macizo de Peñacorada (1832m), uno de los picos de la Cordillera Cantábrica. Tiene una altitud media de 926 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es el ``Alto Coronas´´ (1133m).

Se encuentra en el margen derecho del Río Esla, en el fin de un valle por el que discurre ``El Reguero´´, un arroyo que lleva agua casi todo el año y que atraviesa todo el pueblo. Posee unas 900 hectáreas de terreno.

Limita al norte con Sorriba, al sur con Villapadierna y Pesquera, al este con Vidanes y al oeste con San Pedro de Foncollada (La Ercina).

Su ubicación exacta en el mapa es 42°46′35″N 5°09′15″O.

Modino en la provincia de León.png

Modino en la provincia de León

Modino en España.png

Modino en España

ubicacion
Territorio

El territorio de Modino está compuesto por unas 900ha de las que 220 aproximadamente son de cultivo. Desde 1950, se diferencia la Vega de Arriba (Vega de San Pelayo) y la Vega de Abajo (Modino-Pesquera), con sus respectivos sindicatos. La primera se regaba con unos motores hasta principios del siglo XXI y la segunda mediante canales de riego y ``La Presa´´. El resto de territorio está formado por monte de pinos y robles. Este monte fue acotado en 1979. Puedes ver todo el terreno de Modino en este mapa interactivo:

territorio
Clima
Climograma Modino.jpg

Según los datos de este climograma de 2019 se puede decir que en Modino hay un clima mediterráneo continentalizado, con influencia del clima oceánico.

Las precipitaciones anuales son abundantes e irregulares. El total anual se encuentra en 922 mm, aunque lo normal en un clima mediterráneo continentalizado sería de 500 a 800mm anuales. Esto se debe al clima oceánico y a la influencia del macizo de Peñacorada (1832m). Se producen algunas nevadas en los meses fríos y lluvias que producto provocan la crecida del río y de los riachuelos. El mes más lluvioso es enero, con 116,3mm y el menos lluvioso julio, con 24,3mm. Las lluvias se concentran en invierno y primavera y son escasas en el periodo de finales de junio hasta septiembre.

La temperatura media anual es de 10.9°, el máximo en julio con 19.8º  y el mínimo en enero con 2.5º. Por lo tanto, los veranos son frescos y en algunas ocasiones suaves y los inviernos fríos. Además, le afectan las heladas tardías que a menudo estropean los cultivos. La amplitud térmica es alta de 17.3º. Nos encontramos con casi cuatro meses de aridez, de junio a septiembre, en los que el doble de las temperaturas supera a las precipitaciones.

Gran parte del pueblo recibe poca luz solar por su ubicación en el valle.

Hidrografía

Modino se sitúa en la vertiente atlántica y sus tierras están bañadas por el río Esla, que proporciona agua para el riego, pero no para su consumición.

El Reguero nace en La Ercina, recorre el valle de Modino (antes llamado valle del Desierto) y desemboca en el río Esla. Sufre fuertes crecidas y estiajes.

Otro reguero que corre por el territorio de Modino es ``Reguero Seco´´, en el límite con Sorriba.  Solamente lleva agua con las fuertes lluvias o con el deshielo, de ahí su nombre. Hay un puente que cruza este riachuelo y más arriba se encuentra el puente de Mercadillo, de origen romano.

18118029979105327.jpg

Puente de Reguero Seco

17870207501207446.jpg

Puente del Esla (Modino - Vidanes)

17893411372491255.jpg

El Reguero

La principal fuente de agua para el consumo humano procede de un manantial situado en el Valle y se almacena en dos depósitos (se hizo la toma en 1970). En el año 2020 se instaló una bomba de sustracción subterránea para abastecer al pueblo durante el verano, cuando hay mayor escasez. Al lado de estos depósitos se encuentra ``El Pozo´´. Como su nombre indica, es un pozo natural de poca profundidad que se utiliza como piscina. Sin embargo, suele secarse a mediados de julio y hay que recurrir al Esla, aunque su agua sea más fría.

Hoy en día se sigue usando ``La Fuente´´ de dos caños, situada detrás de la antigua fragua. Se desconoce la procedencia exacta de esta agua que tanto disfrutan los vecinos.  En el valle de Valdipiedro, al oeste, hay otra fuente que sirve de abrevadero para el ganado que pasa allí algunos meses. Además, hay varios manantiales pequeños por toda esta zona.

13 Ruta Modino-Corrales.jpg

La Fuente

20150509_192121.jpg

Valle de Valdipiedro

clima
hidrgrafi
Vegetación

Puesto que Modino se encuentra en la región eurosiberiana hay una vegetación arbórea formada por el bosque caducifolio, principalmente robles. Se extiende desde el margen izquierdo del Reguero hasta el valle que sube a Yugueros y en la zona que limita con la vega de abajo. Se trata de un bosque marcescente, es decir, las hojas de los árboles se secan en otoño pero no caen hasta la salida de los nuevos brotes en primavera. Hay un sotobosque formado por helechos, musgo, espinos y una amplia variedad de setas. Podemos encontrar robles de mucha antigüedad como El Roblón, El Garabito o El Sestil. Puedes ver la ruta del Roblón aquí.​​

2 Ruta Roblón Modino.jpg

El Roblón

Sotobosque Modino.jpg

Sotobosque

Gran parte del territorio del monte está replantado con pino americano. Hay unas 250ha de pinos en el monte del margen derecho del Reguero (esta zona se conoce como el Alto Coronas, el punto más alto de Modino, con 1133m). Fueron plantados en 1958 y a finales de 2021 comenzó su tala. Detrás de la iglesia también hay un pinar plantado en 1923.

Por otro lado, hay una vegetación arbustiva de brezos, retamas, urces, piornos y majuetos y en el resto del territorio hay chopos, sobre todo a las orillas del río, negrillos y diferentes especies de sauces. También hay algunos árboles frutales como nogales, manzanos, cerezos y perales

Manzanos Modino.jpg

Manzanos

Urces Modino.jpg

Urces

En los diferentes pinares pueden encontrarse infinidad de setas, como las de estas fotografías: