top of page

Resultados de tu búsqueda:

Se encontraron 3143 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Carnaval | Modino León

    Carnaval Al igual que en muchos pueblos, la fiesta de carnaval se celebra con alegría, disfraces y muchas risas. En Modino tenemos una peculiaridad, y es que no se hace un desfile tradicional ni un concurso de disfraces, sino una diana nocturna como la del segundo día de las fiestas patronales. La diferencia es que esta vez hace un poco más de frío, es de noche y no hay helados sino chocolate caliente. Eso sí, hay que ir vestidos con nuestras mejores galas. Se recorre el pueblo de casa en casa cantando una canción cuya procedencia se desconoce: ``Señora fulana denos un chorizo, 24 huevos y un duro pa´ vino. ´´ Después de cantar delante de la casa, los vecinos salen con bandejas de pastas, tortillas, bizcocho, chorizo… y un sinfín de posibilidades. Algunos ya tienen preparada una mesa en el exterior y ofrecen una limosna y algunos huevos. No falta la música, el baile y mucho menos la comida. Con el dinero que se obtiene se organiza una cena en la Escuela, el local del pueblo. Si has leído otras páginas de la web, te habrás dado cuenta de que en Modino nos gusta mucho hacer cenas y comidas. Fotos de varios años: AÑO 2023 AÑO 202 4 Volver a Tradiciones Volver arriba carnaval arrriba

  • Lagunas - Hoyón | Modino León

    Ruta Lagunas - Hoyón

  • Cuencas Mineras

    Cuencas MINERAS RUTA Distancia: 31.4 km Dificultad: Media/alta Tipo: Punto a Punto Duración aprox.: 3h 15m Desnivel : 250 m Señalizada: Sí 5.0 10 Estrellas la calificación promedio es 5 de 5, basada en 10 votos, Estrellas Las rutas turísticas de bicicleta de montaña por las Cuencas Mineras de Castilla y León son un entramado de recorridos especialmente diseñados y señalizados para bicicleta de montaña. La ruta principal (Barruelo de Santullán-Balboa) cruza de este a oeste las comarcas mineras del norte de Palencia y de León, con un recorrido de más de 400 km dividido en 13 etapas. Todas ellas combinan en su trazado tramos por pista forestal con enlaces por carretera, en los que se siguen preferentemente vías secundarias. Esta etapa de Cistierna-Puente Almuhey la comenzamos en Cistierna (aunque se puede hacer del revés), donde podemos visitar el Museo del Ferroviario e incluso subir hasta Sabero (a unos 6 km) para ver el Museo de la Siderurgia y la Minería, merecen realmente la pena. Pasando Sorriba del Esla llegaremos por la orilla del río Esla al Puente de Mercadillo, de origen romano. Entre este puente y Modino encontrarás un cartel informativo de la ruta bastante grande, además de señalización para desvíos hacia La Vecilla de Curueño (31,1 km), Boñar (21,7 km) o Yugueros (4,9 km). Recorremos la Vega de Arriba por la carretera LE-5638 o por el camino que va al lado el monte hasta llegar a Modino. Cuando llegues a un cruce verás más señalización con la distancia a algunas de las localidades de la etapa: Santa Olaja de la Acción (13,7 km) o Puente Almuhey (25,5 km). Pasaremos a Vidanes (1,6 km) por un puente amarrillo que cruza el Esla. Una vez allí, se rodea el polígono industrial por una pista asfaltada que discurre pegada al monte y conecta con la pista de Valdehontanos, por la que se sube al cruce de Las Pilas, situado en el páramo de la Loma de las Lagunas. En esta zona, el itinerario se incorpora al camino de Valle de las Casas, que conduce a esta localidad en una larga bajada. El siguiente tramo discurre por las pistas agrícolas que enlazan sucesivamente los pueblos de Santa Olaja de la Acción y La Llama de la Guzpeña, donde se cruza la carretera CL-626 para pasar hacia Prado de la Guzpeña por el Alto de la Cruz. Desde la iglesia de La Llama se puede ver una de las mejores vistas de Peñacorada. A las afueras de Prado, se sigue la carretera de Robledo hasta el puente sobre el arroyo de Hervencia. De allí arranca una pista en dirección este que atraviesa campos de cultivo suavemente ondulados hasta salir al valle del Tuéjar en la localidad de Taranilla, próxima a Puente Almuhey. Nota: En época lluviosa algunos tramos pueden presentar mucho barro. arriba modino pesqura ¿Qué te ha parecido esta ruta? ¡Da tu opinión! No me gustó Es mejorable Estuvo bien Estuvo muy bien ¡Me encantó! Enviar estrellas Ha ocurrido un error. Inténtalo de nuevo más tarde ¡Gracias por dar tu opinión! MAPA DESCARGAS Archivo GPX Archivo KML Disponible Garmin y Suunto WIKILOC Haz clic abajo si quieres ver el recorrido completo de la ruta: Ver ruta en Wikiloc ¿Tienes dudas? No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo modino.pueblo.leon@gmail.com o a través de nuestras redes sociales . Imágenes de la ruta ¿Quieres aparecer en la web? ¡Solo tienes que enviarnos tus fotos de la ruta a modino.pueblo.leon@gmail.com ! Volver arriba ¡Comenta algo sobre esta ruta! Opiniones, mejoras, dudas... Volver a Rutas

  • RUTAS | Modino León

    Rutas de senderismo y ciclismo de Modino y alrededores. RUTAS Si has hecho alguna de estas rutas... ¡sube fotos a tus redes sociales y etiquétanos! Modino - pesquera Distancia: 8.84 km Duración: 1h 44min Desnivel: 122m Dificultad: Fácil EL ROBLÓN Distancia: 6 km Duración: 2h 25min Desnivel: 143 m Dificultad: Fácil MODINO - CORRALES Distancia: 12.6 km Duración: - Desnivel: 265m Dificultad: Fácil RUTA VADINIENSE Distancia: 24 km Duración: 5 h Etapa: 5ª Cistierna - Gradefes SAN PEDRO-YUGUEROS Distancia: 15.4 km Duración: 3h 7min Desnivel: 212m Dificultad: Mode. CUENCAS MINERAS Próximamente... LAGUNAS - HOYÓN Próximamente... CAMINO OLVIDADO Próximamente... 'MODINOTEAM' Descubre el equipo de ciclistas del pueblo y un montón de rutas más. ¡No puedes perdértelo! ACCEDER

  • Regantes | Modino León

    Comunicados de la Comunidad de Regantes de Modino y Pesquera Comunidad de Regantes Modino - Pesquera ¿Qué ver aquí? ANUNCIOS HACENDERAS PRÓXIMAMENTE ANUNCIOS Comunicado 07/07/2022 Se comunica a todos los regantes del canal de la Vega de Abajo que el último día para hacer las presas es el 24 de julio de 2022. Quien no las tenga realizadas a esa fecha no se le pagarán. Fdo.: Presidente del Sindicato (Ramón) HACENDERAS (16/04/2022) anuncios hacenderas

  • Fauna | Modino León

    Descubres las especies animales de las cuatro zonas del pueblo: ribera del Esla, bosque, cultivo y área urbana. Escudos y arcos arriba FAUNA Seguro que si has recorrido el entorno del pueblo habrás visto pequeños animales que se esconden cuando te acercas a ellos. Gracias a la investigación de Jesús Izquierdo Valenzuela se han recopilado la mayoría de las especies animales que puedes encontrar. Se han dividido en cuatro apartados: fauna de ribera del Esla, fauna de bosque, fauna de la zona de cultivo y fauna de la zona urbana. Puedes acceder rápidamente a cada zona con estos botones: RIBERA DEL ESLA CULTIVO BOSQUE ÁREA URBANA Fauna de la ribera del río Esla Si nos paramos unos instantes en los márgenes del río Esla, a ambos lados del puente y paseando por sus orillas, y ponemos un poco de atención a lo que se mueve en sus aguas, podremos llegar a ver una gran variedad de fauna. Fauna de bosque Si nos gusta pasear por el bosque, ese lugar donde conectamos con la naturaleza, donde vemos una variedad de colores singulares y escuchamos el cantar de los pájaros, estaremos en un paraíso. Dicho lugar lo que nos enseña, siguiendo el dicho popular, es que “la naturaleza es patrimonio del creador. Si la destruyes te destruyes a ti mismo ”. Lo que podemos ver y escuchar es lo siguiente: Fauna de zona de cultivo Antaño, en las amplias zonas de cultivo que había en dirección a Pesquera y Sorriba se podría observar una amplia variedad de aves que se alimentaban del grano que iba a ser cosechado. Con el paso de los años, este oficio ha ido desapareciendo y junto a él, la típica fauna que lo acompañaba. Pero aún, hoy en día, podemos seguir viendo ejemplares de pequeño y mediano tamaño que nos invitan a pararnos unos segundos y observarlos tranquilamente, mientras se alimentan de pequeños insectos o de algún que otro grano. Fauna de zona urbana Últimamente en las pequeñas zonas urbanas se van viendo, desgraciadamente, cada vez menos ejemplares de fauna, ya que los animales, al fin de al cabo, buscan zonas donde haya alimento. Aun así, todavía podemos observar algún que otro espécimen en las localidades urbanas.

  • Redes Sociales | Modino León

    ¿No tienes redes sociales? ¡No te preocupes! Accede a nuestras redes desde esta página CONTACTo cntcto Contacta con nosotros ¿Necesitas ayuda? ¿Has encontrado algún fallo? Puedes enviarnos tus sugerencias, dudas o incluso fotografías del pueblo para que las compartamos También podemos atenderte a través del chat en directo (botón azul) o en nuestras redes sociales Modino, León 24815 modino.pueblo.leon@gmail.com Subir archivo Subir archivo compatible (máximo 15 MB) ENVIAR ¡Gracias por tu mensaje! Si has hecho una consulta nos pondremos en contacto contigo lo antes posible Redes Sociales ¿No tienes redes sociales? ¡No te preocupes! Desde aquí puedes navegar por nuestro Facebook e Instagram sin crear ninguna cuenta, solamente disfruta de nuestras fotos. Facebook Instagram Accede directamente a nuestras redes: Instagram Facebook Twitter YouTube Volver a Inicio Volver arriba

  • Iglesia y Ermitas | Modino León

    Iglesia San Justo y Pastor_Ermita San Pelayo_Ermita Sto. Cristo Iglesia y Ermitas Ermita San Pelayo Iglesia de San Justo y Pastor Ermita de STO. Cristo del Humilladero

  • Modino-Corrales | Modino León

    Corrales es una dehesa-pueblo abandonado que resulta de lo más curioso. Se pueden ver varias casas en estado de abandono y ganado (vacas, toros y bueyes). ¡Sal desde Modino y realiza esta bonita ruta! MODINO - CORRALES RUTA Distancia: 12.6km Dificultad: Fácil Tipo: Circular Duración aprox.: - Desnivel : 265 m Señalizada: Próximamente ... 5.0 10 Calificaciones la calificación promedio es 5 de 5, basada en 10 votos, Calificaciones Corrales es una dehesa-pueblo abandonado que resulta de lo más curioso. Se pueden ver varias casas en estado de abandono y ganado (vacas, toros y bueyes). Recomendamos no entrar en ellas por el peligro que esto conlleva. Es sorprendente el largo muro de ladrillo que rodea a todo el pueblo. Se puede realizar en cualquier época el año, siendo especialmente bonita en primavera. Evitar en verano las horas más calurosas del día, especialmente a la vuelta que no hay demasiadas sombras. La ruta es circular y tiene varias partes diferenciadas. Si la realizamos como indica el track (mismo sentido de las agujas del reloj) la primera parte transcurre por el Camino del Gocho, un pinar de piñas grandes y pequeñas. Cuando nos acercamos a Corrales van apareciendo robledales y a la vuelta por el Valle de Santimia y el Valle de Modino caminamos por sendas y caminos en montes de pasto. En éste último valle vamos caminando al lado del Reguero de Modino. arriba corrales ¿Qué te ha parecido esta ruta? ¡Da tu opinión! No me gustó Es mejorable Estuvo bien Estuvo muy bien ¡Me encantó! Enviar estrellas ¡Gracias por dar tu opinión! Ha ocurrido un error. Inténtalo de nuevo más tarde MAPA DESCARGAS Archivo GPX Archivo KML Disponible Garmin y Suunto WIKILOC Haz clic abajo si quieres ver el recorrido completo de la ruta: Ver ruta en Wikiloc ¿Tienes dudas? No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo modino.pueblo.leon@gmail.com o a través de nuestras redes sociales . Imágenes de la ruta ¿Quieres aparecer en la web? ¡Solo tienes que enviarnos tus fotos de la ruta a modino.pueblo.leon@gmail.com ! Volver arriba ¡Comenta algo sobre esta ruta! Opiniones, mejoras, dudas... Volver a Rutas

  • Geografía | Modino León

    Montes, valles, ríos y riachuelos... ¡todo en Modino! GEOGRAFÍA ¿Qué puedes encontrar aquí? Ubicación TERRITORIO CLIMA HIDROGRAFÍA VEGETACIÓN RELIEVE CUEVAS TOPONIMIA arriba geo Ubicación Modino es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Cistierna, en la provincia de León. Está muy cerca del macizo de Peñacorada (1832m) , uno de los picos de la Cordillera Cantábrica. Tiene una altitud media de 926 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es el ``Alto Coronas´´ (1133m) . Se encuentra en el margen derecho del Río Esla, en el fin de un valle por el que discurre ``El Reguero´´, un arroyo que lleva agua casi todo el año y que atraviesa todo el pueblo. Posee unas 900 hectáreas de terreno. Limita al norte con Sorriba, al sur con Villapadierna y Pesquera, al este con Vidanes y al oeste con San Pedro de Foncollada (La Ercina). Su ubicación exacta en el mapa es 42°46′35″N 5°09′15″O. Modino en la provincia de León Modino en España ubicacion Territorio El territorio de Modino está compuesto por unas 900ha de las que 220 aproximadamente son de cultivo. Desde 1950, se diferencia la Vega de Arriba (Vega de San Pelayo) y la Vega de Abajo (Modino-Pesquera), con sus respectivos sindicatos. La primera se regaba con unos motores hasta principios del siglo XXI y la segunda mediante canales de riego y ``La Presa´´. El resto de territorio está formado por monte de pinos y robles. Este monte fue acotado en 1979. Puedes ver todo el terreno de Modino en este mapa interactivo: territorio Clima Según los datos de este climograma de 2019 se puede decir que en Modino hay un clima mediterráneo continentalizado, con influencia del clima oceánico. Las precipitaciones anuales son abundantes e irregulares. El total anual se encuentra en 922 mm, aunque lo normal en un clima mediterráneo continentalizado sería de 500 a 800mm anuales. Esto se debe al clima oceánico y a la influencia del macizo de Peñacorada (1832m). Se producen algunas nevadas en los meses fríos y lluvias que producto provocan la crecida del río y de los riachuelos. El mes más lluvioso es enero, con 116,3mm y el menos lluvioso julio, con 24,3mm. Las lluvias se concentran en invierno y primavera y son escasas en el periodo de finales de junio hasta septiembre. La temperatura media anual es de 10.9°, el máximo en julio con 19.8º y el mínimo en enero con 2.5º. Por lo tanto, los veranos son frescos y en algunas ocasiones suaves y los inviernos fríos. Además, le afectan las heladas tardías que a menudo estropean los cultivos. La amplitud térmica es alta de 17.3º. Nos encontramos con casi cuatro meses de aridez, de junio a septiembre, en los que el doble de las temperaturas supera a las precipitaciones. Gran parte del pueblo recibe poca luz solar por su ubicación en el valle. Hidrografía Modino se sitúa en la vertiente atlántica y sus tierras están bañadas por el río Esla, que proporciona agua para el riego, pero no para su consumición. El Reguero nace en La Ercina, recorre el valle de Modino (antes llamado valle del Desierto) y desemboca en el río Esla. Sufre fuertes crecidas y estiajes. Otro reguero que corre por el territorio de Modino es ``Reguero Seco´´, en el límite con Sorriba. Solamente lleva agua con las fuertes lluvias o con el deshielo, de ahí su nombre. Hay un puente que cruza este riachuelo y más arriba se encuentra el puente de Mercadillo, de origen romano. Puente de Reguero Seco Puente del Esla (Modino - Vidanes) El Reguero La principal fuente de agua para el consumo humano procede de un manantial situado en el Valle y se almacena en dos depósitos (se hizo la toma en 1970). En el año 2020 se instaló una bomba de sustracción subterránea para abastecer al pueblo durante el verano, cuando hay mayor escasez. Al lado de estos depósitos se encuentra ``El Pozo´´. Como su nombre indica, es un pozo natural de poca profundidad que se utiliza como piscina. Sin embargo, suele secarse a mediados de julio y hay que recurrir al Esla, aunque su agua sea más fría. Hoy en día se sigue usando ``La Fuente´´ de dos caños, situada detrás de la antigua fragua. Se desconoce la procedencia exacta de esta agua que tanto disfrutan los vecinos. En el valle de Valdipiedro, al oeste, hay otra fuente que sirve de abrevadero para el ganado que pasa allí algunos meses. Además, hay varios manantiales pequeños por toda esta zona. La Fuente Valle de Valdipiedro clima hidrgrafi Vegetación Puesto que Modino se encuentra en la región eurosiberiana hay una vegetación arbórea formada por el bosque caducifolio, principalmente robles. Se extiende desde el margen izquierdo del Reguero hasta el valle que sube a Yugueros y en la zona que limita con la vega de abajo. Se trata de un bosque marcescente, es decir, las hojas de los árboles se secan en otoño pero no caen hasta la salida de los nuevos brotes en primavera. Hay un sotobosque formado por helechos, musgo, espinos y una amplia variedad de setas. Podemos encontrar robles de mucha antigüedad como El Roblón, El Garabito o El Sestil. Puedes ver la ruta del Roblón aquí. El Roblón Sotobosque Gran parte del territorio del monte está replantado con pino americano. Hay unas 250ha de pinos en el monte del margen derecho del Reguero (esta zona se conoce como el Alto Coronas, el punto más alto de Modino, con 1133m). Fueron plantados en 1958 y a finales de 2021 comenzó su tala. Detrás de la iglesia también hay un pinar plantado en 1923. Por otro lado, hay una vegetación arbustiva de brezos, retamas, urces, piornos y majuetos y en el resto del territorio hay chopos, sobre todo a las orillas del río, negrillos y diferentes especies de sauces. También hay algunos árboles frutales como nogales, manzanos, cerezos y perales Manzanos Urces En los diferentes pinares pueden encontrarse infinidad de setas, como las de estas fotografías: Volver arriba vegetacin Relieve El relieve de Modino está formado por varios elementos: valles, montes y llanuras. Hay muchos valles y quizás el más importante sea por el que discurre El Reguero que llega al pueblo y en el que este se sitúa, ya que condiciona el tipo de vida de los vecinos. Otros valles que destacan son el valle de San Pelayo (en la ermita de este santo), el valle de Valdelagua, Valsazadillo, Valdenubre… Si quieres saber dónde se encuentran estas zonas puedes verlo en el mapa interactivo en el apartado de ``Toponimia´´. Puesto que el pueblo se encuentra en un valle, está rodeado de montes de diferentes altitudes, entre los 900 y 1100 metros aproximadamente. Las zonas con altitud menor son la Vega de Arriba y sobre todo la Vega de Abajo. Mapa del relieve con curvas de nivel. Instituto Geográfico Nacional (IGN) Gracias a un estudio publicado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en 1982, sabemos que Modino se encuentra en el área silícea, que se caracteriza por tener materiales duros y antiguos. Una pequeña zona se asienta sobre caliza carbonífera, produciéndose en algunos lugares la erosión kárstica. En la era terciaria, se forman los abundantes conglomerados silíceos: poligénicos y de tránsito a capas aisladas en fango. En la era cuaternaria se forma la terraza de la Esla a lo largo de la Vega del pueblo. A continuación os dejamos unas imágenes realizadas durante el estudio del IGME en la zona de Modino: ``Facies proximales del Abanico de Modino´´ ``Los conglomerados del Abanico de Vidanes en discordancia erosiva sobre los del Abanico de Modino´´ ``Pequeño cono de deyección a la salida de un barranco en capas de conglomerados poligénicos y fangos alternantes del sistema de abanicos de Modino. Entre esta localidad y San Pedro de Foncollada´´ ``Próximo a Pesquera´´ ``Conglomerados poligénicos subyacentes del abanico de Modino. Camino Cistierna-Yugueros´´ La mayor parte de los montes están formados por conglomerados silíceos y poligénicos, tal y como se puede ver en este corte geológico (aplicar la leyenda de abajo): Mapa MAGNA50 LEYENDA Conglomerado silíceo y capas aisladas en fango Limos, arcillas y conglomerado poligénico Terrazas del río Esla Documentos de interés: Estudio MAGNA50 - Información Mapa digitalizado MAGNA50 Mapa original MAGNA50 ``Cueva del Raposo´´ Solo se tiene constancia de la existencia de dos cuevas a las que no hay manera de entrar. Una de ellas es la ``cueva del Raposo´´ que está situada en el monte enfrente de las ``huertas de la Compra´´. Está a gran altura y es el acceso es bastante complicado. La otra se encuentra en el monte del valle de Valsazadillo, más abajo de la cueva del Raposo. Esta se formó porque entre el año 1960-70 aproximadamente se produjo una explosión que dejó una pequeña abertura en dicho monte por la que salió un gran torrente de agua, tierra y piedras, que tapó el canal de riego de la Vega. Se desconoce exactamente la procedencia del agua, ya que el manantial del pueblo está bastante alejado. Posiblemente se tratase de una bolsa de agua que reventó. Basilio Estrada, autor del libro en el que se describe este hecho, dice que encontró una estalactita de 9cm de largo y 6cm de ancho en la base. Cueva del Raposo: Cueva de Valsazadillo: Volver arriba Relieve Cuevas Toponimia Próximamente ... Volver a Información Toponimia Referencias: Estrada Robles, B. (1988). Estampas de Modino . págs. 29-30, 37-39. IGME (Instituto Geológico y Minero de España) ( 1972-2003). Mapa Geológico Nacional (MAGNA) , Hoja 131 (15-8) https://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Magna50.aspx IGN (Instituto Geográfico Nacional) Mapas varios. http://www.ign.es/iberpix/visor/

  • San Pedro-Yugueros | Modino León

    ¡Sal desde Modino y realiza esta bonita ruta! SAN PEDRO - YUGUEROS RUTA Distancia: 15.4 km Dificultad: Moderada Tipo: Circular Duración aprox.: 3 h 07m Desnivel : 212 m Señalizada: Próximamente... 150 Calificaciones la calificación promedio es 3 de 5, basada en 150 votos, Calificaciones san pedr arriba Imágenes de la ruta ¿Quieres aparecer en la web? ¡Solo tienes que enviarnos tus fotos de la ruta a modino.pueblo.leon@gmail.com ! Volver arriba ¿Qué te ha parecido esta ruta? ¡Da tu opinión! No me gustó Es mejorable Estuvo bien Estuvo muy bien ¡Me encantó! Enviar estrellas Ha ocurrido un error. Inténtalo de nuevo más tarde ¡Gracias por dar tu opinión! MAPA DESCARGAS Archivo GPX Archivo KML Disponible Garmin y Suunto WIKILOC Haz clic abajo si quieres ver el recorrido completo de la ruta: Ver ruta en Wikiloc ¿Tienes dudas? No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo modino.pueblo.leon@gmail.com o a través de nuestras redes sociales . ¡Comenta algo sobre esta ruta! Opiniones, mejoras, dudas... Volver a Rutas

  • MÁS | Modino León

    Modino, León Condiciones de Uso Redes sociales Política de Privacidad Volver a Inicio

bottom of page